top of page
Search

Las 4 p´s adicionales del Marketing Digital

Updated: Aug 26, 2022



La esencia del modelo de las 4 P´s (Producto, Precio, Plaza y Promoción) acuñado por el profesor John McCarthy en la década de los 60’s, continúa relevante y vigente; sin embargo, en el ecosistema digital, Idris Mootee incluye 4 más que permiten entender mejor los componentes de una estrategia de Marketing en este nuevo entorno.


La esencia del modelo de las 4 P´s (Producto, Precio, Plaza y Promoción) acuñado por el profesor John McCarthy en la década de los 60’s, continúa relevante y vigente; sin embargo, en el ecosistema digital, Idris Mootee incluye 4 más que permiten entender mejor los componentes de una estrategia de Marketing en este nuevo entorno.


1. Personalization.

Con las herramientas digitales, las empresas tienen cada vez más información sobre sus audiencias, y puntualmente sobre cada consumidor.


No es casualidad que plataformas como Amazon, Google, Spotify, parecieran conocernos, e incluso hacernos sentir que leen nuestros pensamientos o nos escuchan. Tema a discusión, si Alexa nos escucha, por ejemplo.


Esto es porque la microsegmentación que se logra en digital, consigue una comunicación muy personalizada y afín en las ofertas que le damos a los consumidores, quienes hoy buscan algo customizado.


2. Peer to Peer.

Las redes sociales y en general desde el surgimiento de la Web 2.0, ha permitido la comunicación entre “peers”, entre consumidores. Es por ello que las marcas deben estar presentes en esas interacciones y saber lo que de ellas se habla, así como interactuar y hablar con ellos como un “peer” más y dejar a un lado el protagonismo que antes las caracterizaba.


Es por ello que el “social listening” es importantísimo para conocer sobre lo que inquieta a nuestra audiencia.


Lo que puedan intercambiar los consumidores entre ellos se convierte en información altamente relevante al tomar decisiones de compra. ¿Cuántos de nosotros compramos o dejamos de comprar en base a una reseña positiva o negativa de otro consumidor?

En ocasiones resulta más valioso para un consumidor, que toda la comunicación que pueda ofrecer la marca a través de una costosísima campaña de publicidad.


Y a esta “P” en particular agregaría el “Peer to Bot” gracias a la Inteligencia Artificial que cada vez permitirá asistir mejor de manera masiva, pero personalizada a cada consumidor (Web 4.0).

3. Predictive Modelling.

La cantidad de información que se genera cada vez que navegamos por internet, realizamos una transacción, vemos un vídeo, escuchamos una canción, interactuamos en RRSS, o usamos tecnologías de reconocimiento facial, logra predecir comportamientos e identificar perfiles de manera muy efectiva.

Esto da pie al Big Data, que cada vez intriga más a las empresas y quieren saber cómo hacer uso de ella para incrementar sus ventas y hacer su comunicación aún más certera y eficaz.

Desde luego, importante la cantidad de información, pero más aún, la interpretación de ésta que se logra a partir del Business Intelligence. Por ello, estos departamentos en las áreas de Marketing están cobrando cada vez más relevancia y notoriedad.


4. Participation.

Los millenials y las generaciones subsecuentes, quieren participar y formar parte de lo que está ocurriendo. Quieren ser copartícipes, quieren colaborar.

Las herramientas digitales les permiten hacerlo. Desde crear tus propios M&M’s con el diseño y color de tu preferencia, hasta opinar y colaborar en algún proyecto de crowdfunding.


¿Estás listo para manejar las 8 P’s del Marketing?




 
 
 

Comments


Contact
  • Whatsapp
  • X
  • LinkedIn
  • Instagram

Ready to transform your life and business?

Leave your details below, and I’ll reach out to guide you on your next step!

Thank you for your message!

© 2023 Maria Mañon

bottom of page